¡DIA SIN CARRO: PODRÍAN TENER UN IMPACTO ENTRE EL 30% Y EL 80% EN BAJAS VENTAS DEL SECTOR COMERCIO!
FENALCO y los comerciantes propendemos por la conservación del medio ambiente por la sostenibilidad, pero sin afectar la actividad económica. Es importante anotar que las ventas del sector comercio no han sido las mejores en este año, según la última Bitácora Económica de FENALCO. En septiembre volvió a registrarse saldo en rojo en las ventas del comercio, completando nueve meses de continua disminución. El 82% de los comerciantes consultados manifestó que sus volúmenes de ventas, en comparación con las obtenidas el año anterior, estuvieron estancadas o disminuyeron y sólo un 18% reportó un aumento.
Igualmente, según la última Encuesta Mensual del Comercio. En agosto de 2023, las ventas reales del comercio minorista decrecieron un 10% y el personal ocupado creció 3,3% en relación con el mismo mes de 2022.
“Es por ello, que la temporada de fin de año que ya inicio desde el primer de noviembre, es la más esperada por los comerciantes para lograr un buen cierre de año, por ello la realización de este día sin carro, genera un impacto negativo sobre todo en esta fecha tan estratégica para el comercio caleño. Es importante anotar que en anteriores jornadas el comercio ha disminuido sus ventas entre un 30% y un 80%, las cuales nunca se recuperan . Afirma el Dr. Octavio de Jesús Quintero Gómez- Presidente Junta Directiva de FENALCO Valle del Cauca
Los comerciantes están muy preocupados porque es un día que no se recupera en ventas, por ejemplo, Diego Fernando Varela de la marca de bolsos y zapatos DFV afirma que la afectación puede ser de una baja del 80% de la ventas, igualmente Jesús Mejía de CALZATODO estima que la caída en las ventas y tráfico en las tiendas el día de hoy, puede estar en el orden del 40%.
Los centros comerciales bajan ostensiblemente las visitas en sus establecimientos. El Centro Comercial Palmetto calcula una disminución del 42% en su tráfico el día de hoy.
Con el día sin carro, no solo se impacta el comercio sino también toda la cadena productiva, desde la industria la logística, el mercadeo, los servicios complementarios y en últimas el empleo, que para el trimestre Julio – Septiembre, tuvimos la tasa de desempleo más alta (11%) , entre las cinco principales ciudades del país.
Igualmente, no tenemos un suficiente y eficiente transporte público, que cubra las necesidades de movilidad de los caleños, para garantizar el flujo de público en los establecimientos comerciales.
“Reiteramos nuestro compromiso con el medio y ambiente y los efectos que el cambio climático tiene en nuestro planeta, pero consideramos que este tipo de medidas no son suficientes y según las estadísticas no está muy claro los resultados de este tipo de medidas restrictivas, que si afectan considerablemente la dinámica de los negocios. Se pueden generar políticas y campañas a largo plazo para el cuidado ambiental, sin afectar la actividad comercial en una época tan importante para el comercio y empleo para nuestra ciudad”. Afirma el Dr. Octavio de Jesús Quintero Gómez- Presidente Junta Directiva de FENALCO Valle del Cauca.
Deja tu comentario