Expoindustrial 2025: Cali será el epicentro de la productividad y la transformación industrial

Este 13, 14 y 15 de agosto llega Expoindustrial 2025, la feria que conecta a la industria nacional con soluciones integrales, tecnologías 4.0 e innovación para potenciar la productividad.
Se esperan más de 6.000 asistentes de los sectores industriales más estratégicos del país, y contará con la participación de más de 250 marcas expositoras, líderes en automatización, mantenimiento, robótica, ingeniería, empaques, manufactura, entre otros.
Santiago de Cali, Colombia
1 de julio de 2025
Del 13 al 15 de agosto, el Centro de Eventos Valle del Pacífico será el escenario de Expoindustrial 2025, la feria más importante del suroccidente colombiano para el sector industrial. Organizada por Fenalco Valle del Cauca, esta edición promete ser una vitrina de innovación, eficiencia operativa y transformación tecnológica, diseñada para reunir a los grandes actores del ecosistema industrial: ingenieros, jefes de planta, gerentes de mantenimiento, desarrolladores de proyectos y directores de compras.
Bajo una agenda estratégica y técnica, Expoindustrial 2025 se posiciona como la plataforma ideal para conectar con soluciones que aumenten la productividad y la competitividad de las empresas, a través de espacios de networking, Feria Comercial, Rueda de Negocios, Simposio de Ingeniería, Zona de Demostraciones, Experience Lab 4.0 e Industrial Connect HUB.
Una Agenda Académica centrada en la automatización innovación y productividad
Durante tres jornadas consecutivas, el Simposio ofrecerá conferencias técnicas a cargo de líderes empresariales, marcas tecnológicas, universidades y centros de desarrollo:
Miércoles 13 de agosto

Automatización y Robótica

  • Andrés Castelblanco de Robert Bosch Ltda presentará “Lleva tu proceso industrial dos pasos más adelante en automatización con el uso de CTRLX – Bosch Rexroth”.
  • El Centro de Electricidad y Automatización Industrial del SENA abordará “Proceso de ingeniería inversa a través de tecnologías de digitalización 3D para el desarrollo de productos personalizados”.
  • Por su parte, Eval Bladimir Bacca de UNIVALLE presentará “Robótica móvil en la industria: Tecnologías y perspectivas prácticas”, donde compartirá perspectivas prácticas sobre robótica.
  • Oscar Buchely de COTEL destacará el papel de la inteligencia artificial en “IA como aliado estratégico de la industria 4.0”.
    Eficiencia energética y energías renovables
  • “Aprovechamiento de materiales sustitutos y combustibles alternos, hacia una industria más sostenible” estará a cargo de Carlos Alberto Fernández de SATAREM COLOMBIA S.A.S.
  • Mauricio Felipe Trujillo y Rodolfo Artunduaga Franco de COLGAS SAS ESP, sumergirán a los asistentes en una charla sobre Seguridad energética y sostenibilidad.
  • El tema alrededor de Servicios de ingeniería en lubricación: Smart Assistance irá por parte de DISTRICOL con su conferencista Andrés Felipe Polanía.
  • CELSIA abordará el interesante tema “Redefiniendo el Consumo: El Impacto de la Eficiencia Energética en la Competitividad Industrial” con su conferencista Alejandro Restrepo.
  • Yeraldin Barreto Bastidas de FIBRA ANDINA resolverá una duda común en los últimos años en el sector con su conferencia “¿Cuál es la solución solar ideal para mi empresa? Sistemas fotovoltaicos tipo ongrid, offgrid e híbridos”.
  • Por último, la charla “Medidas que fomentan el uso eficiente de la energía”

Jueves 14 de agosto
Eficiencia energética y energías renovables

  • Jhoan Martin de AZ-ARMATUREN VALVES presentará “Emisiones fugitivas en plantas industriales”, donde se abordará uno de los temas más críticos para la sostenibilidad en la industria: las emisiones de gases no controladas que se liberan al ambiente durante los procesos operativos.
  • GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P tendrá una charla titulada “De la incertidumbre al cambio: Switchear tu matriz es la respuesta” con su conferencista Ana María Toro Jiménez.
  • Oander Marín Montero de KAESER COMPRESORES DE COLOMBIA SAS compartirá datos e información muy relevante sobre Aire comprimido sostenible y Cómo reducir el consumo energético para mejorar la productividad.
  • Por su parte, Daniela Lemaitre de TRONEX presentará su conferencia “RECOBATT, un proyecto de baterías de segunda vida provenientes de la movilidad eléctrica”.
  • Jorge Enrique Alfaro de PRODUEMPAK S.A.S. presentará el tema “Autonomía energética con soluciones solares y almacenamiento en baterías”, donde abordará cómo las empresas pueden lograr independencia energética mediante sistemas solares combinados con almacenamiento inteligente.
    Innovación
  • Heinsohn Business Technology presentará El siguiente nivel de IA en ERP: Joule, AI Agents y la gestión autónoma de tu empresa con su conferencista Ramiro Andrés Ramírez Alzate.
  • Fernando Gutierrez y Natalia Narváez de Tuvacol compartirán su charla “Tecnología sustentable para la conducción de fluidos”.
  • Francisco Javier Rueda Fernández de SIKA Colombia hablará sobre innovación en construcción.
  • Mientras que Wolfran Parrado de Newrona presentará a los asistentes “El rol de tecnologías inmersivas en el mejoramiento de la productividad, con casos de éxito en la industria colombiana”.
  • El conferencista de Busch Colombia, Danny Mesa, abordará el tema sobre optimización de procesos industriales mediante sistemas de vacío.

Viernes 15 de agosto
Soluciones integrales que aumentan la productividad de la industria

  • Por último, empresas como Distribuidora Nacional de Lubricantes, Castem Colombia, Prominent, Edarvico, Helukabel, Qpalliance, Comfort Life Designing Spaces y Comportamientos SAS, compartirán estrategias y herramientas tecnológicas para mejorar procesos, mantenimiento, trazabilidad, gestión energética e integración de datos de planta.

Una feria para la industria que lidera el cambio
Expoindustrial 2025 reunirá a más de 250 marcas nacionales e internacionales en su Feria Comercial, entre las que destacan algunas como:

  • Bosch Rexroth
  • Kaeser Compresores
  • Newrona
  • Busch Colombia
  • Prominent
  • Helukabel
  • Qpalliance
  • IKA Colombia
  • Sika
  • Castem Colombia

Entre muchas más.
Estas compañías ofrecerán demostraciones en tiempo real, lanzamiento de nuevas tecnologías, maquinaria industrial, automatización de procesos, soluciones en eficiencia energética, robótica y mantenimiento predictivo.

Una experiencia pensada para transformar procesos
Además, esta edición de Expoindustrial contará con espacios como:

  • Rueda de Negocios: más de 3.000 citas programadas entre compradores y proveedores estratégicos.
  • Zona de Demostraciones: exhibiciones técnicas de maquinaria y soluciones de alto impacto.
  • Experience Lab 4.0: espacio de demostraciones en vivo de automatización, IA aplicada, robótica colaborativa y control industrial.
  • Industrial Connect HUB: la nueva red de relacionamiento para conectar actores de la industria a través de citas de negocios.
  • Pabellón innova: el espacio donde la industria descubre tecnologías disruptivas y soluciones que están transformando los procesos productivos.

El sector industrial colombiano avanza hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la innovación. Por eso, Expoindustrial 2025 es la plataforma que reúne a quienes están liderando esa transformación. Las inscripciones para asistentes no tienen costo y ya se encuentran abiertas en www.expoindustrial.com.co.
Contacto para información adicional:
Email: comunicaciones@fenalcovalle.com